Esta es una de las muchas portadas de Tintín que han sido modificadas, refritadas o mezcladas. No sé que me motivó cuando en el año 87 calqué las siluetas de Stock de coque y posteriormente realicé este montaje.
No hubo ningún fondo político, solo estético: Brazos en alto, banderas, parche en ojo, y en el centro de la imagen estaba Pst, que aparte de tener ese pasado oscuro que siempre me ha gustado, llevaba pantalones de montar y una cazadora muy de la WWII. Le añadí el cohete por ser tan parecido a los famosos V1 y V2 alemanes.
Me encanta el personaje de Pst, al que por el parecido físico, siempre veo como a una especie de hermano secreto de Tintín. Creo que lo mejor de Pst es que, a pesar de ser uno de los personajes “buenos” de la serie, el si que tiene ese toque malvado, ese toque humano.
No hubo ningún fondo político, solo estético: Brazos en alto, banderas, parche en ojo, y en el centro de la imagen estaba Pst, que aparte de tener ese pasado oscuro que siempre me ha gustado, llevaba pantalones de montar y una cazadora muy de la WWII. Le añadí el cohete por ser tan parecido a los famosos V1 y V2 alemanes.
Me encanta el personaje de Pst, al que por el parecido físico, siempre veo como a una especie de hermano secreto de Tintín. Creo que lo mejor de Pst es que, a pesar de ser uno de los personajes “buenos” de la serie, el si que tiene ese toque malvado, ese toque humano.

Hola, me llamo Héctor y me aficioné a Tintín desde la infancia.... hace ya bastante tiempo. También soy un ávido lector de historia de la IIWW y sólo quería hacerte un comentario: el modelo del cohete es casi idéntico a las bombas volantes que los alemanes arrojaron sobre Londres, concretamente el modelo V2 (el V1 era mucho más rudimentario); se conservan varios ejemplares capturados, entre ellos en el Air and Space Museum del Smithsonian en Washington.
ResponderEliminarPodías dedicarte a dibujar historias de Tintín; la verdad es que se echa de menos no disponer de nuevas historietas.
Un saludo